Grandes mineras proyectan potente cartera de proyectos al 2030

Grandes mineras proyectan potente cartera de proyectos al 2030

Los principales proyectos de Spence, Codelco y Amsa al 2030 fueron presentados por sus máximos ejecutivos en la feria minera Exponor 2019.
En el detalle, la gerenta general de Minera Spence, Mia Gous, expuso que los autos eléctricos van a utilizar cuatro veces más del metal rojo, “pues mientras los autos convencionales usan 20 kilogramos de cobre, un auto eléctrico va a usar 80 kilogramos”.
Por ello es que millonarias inversiones como SGO, la Nueva Concentradora de Spence de US$2,5 mil millones, “la que va ya tiene un 59% de avance, con 5 mil trabajadores en la construcción y cuya puesta en marcha se contempla para agosto del año 2019”, destacó Gous.
Siendo otro de los proyectos emblemáticos de BHP, el centro remoto de operación para operar Escondida, Spence y camión concentradora.
Mientras que en términos de oportunidades para Codelco, el presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro destacó que hace ya varios años están embarcados en desarrollos muy grandes que van a permitir asegurar y prolongar la presencia de Codelco en el mundo de los productores de cobre. “Lo anterior con un valor en torno al millón 700 mil toneladas, por lo que estamos trabajando fuerte en eso y empezando a cumplir varios de los grandes proyectos en desarrollo que van a entrar este año y el 2021”, sostuvo Pizarro, quien también adelantó que después viene una segunda generación de proyectos para el año 2025 y 2026. “De esa forma Codelco extiende su vida en los niveles de producción para los próximos 40 años.
En suma, los proyectos estructurales demandarán inversiones en Codelco por US$17 billones durante los próximos 10 años, desplegándose la cartera que están en construcción como Chuquicamata Subterránea; Nuevo Nivel Mina y traspaso Mina-Planta. Además de los que están en fase de estudio como RT Sulfuros Fase II y Desarrollo Futuro Andina, y Rajo Inca que se encuentra como obras tempranas en curso. Todo lo cual
En tanto que el Grupo Amsa, el presidente ejecutivo Antofagasta plc, Iván Arriagada apuntó los focos en la expansión del distrito Centinela, con el proyecto de construir una segunda planta concentradora. Por ello, desde Antofagasta Minerals se encuentran en la búsqueda de la mejor manera de optimizar el diseño de ese proyecto.
“Asimismo, tenemos un programa de exploración con el que seguimos con nuestros equipos mirando lo prospectivo que pueden ser esos blancos”, añadió Arriagada.
Desafíos
Ahora, en lo que respecta a los retos transversales de la industria minera, Gous recalcó el interés de BHP por inserción femenina en el sector con casi 20% en Spence, que supera el promedio nacional de solo un 8%. Siendo el camino de la flexibilidad horaria otras de las estrategias de la compañía para mejorar la calidad de vida y así atraer a más mujeres a la industria.
Pizarro en tanto puso los énfasis que las operaciones de Codelco “necesitan cambiar hoy en la tarde”, por lo que se requiere una nueva mirada en la sustentabilidad en el centro del modelo de negocios, para lo cual el subrayado está puesto en el uso responsable de recursos estratégicos, en la transición al cobre post-commodity y en la innovación como factor diferenciador.
En ese mismo punto de vista de los desafío, Arriagada apunta al relacionamiento comunitario, además del desarrollo de proveedores, a través del aumento del empleo y también buscando una forma de relacionamiento distinta basada en los ejes de participación y transparencia. El otro desafío es el uso de la energía y del agua que son importantes para la huella que deja la minería cuando produce. “En materia de agua tenemos una parte importante de nuestro abastecimiento proveniente del mar sin desalar, con 86% en Centinela y un 96% en Antucoya”, precisó el CEO de Antofagasta plc, quien en materia de energías renovables, hay una transformación enorme que está teniendo lugar con los nuevos contratos de energía para Zaldívar (en el 2020) y en Antucoya (2022) de 100% de Energías Renovables No Convencionales (ERNC). “Es así como estamos activamente participando en descarbonizar nuestros contratos”, destacó Arriagada.

Normales TOP B

Tormetal mostró su línea de repuestos y reparaciones in situ en su stand de Exponor 2022

La empresa metalmecánica Tormetal realizó una destacada presentación en la Exponor 2022, donde su stand en el pabellón Cobre mostró toda su línea de reparaciones y apoyo tecnológico a la minería de la Región de Antofagasta. Tormetal –con 25 años de trayectoria en el rubro- es una empresa dedicada a la fabricación de repuestos, reparación […]

Leer más
Destacados A Normales

STN realiza exhibición de lentes de realidad asistida que son usados por su equipo

El Sistema de Transmisión del Norte (STN), forma parte de Exponor 2022, exhibición internacional de tecnologías e innovaciones para la industria minera y energética . En la instancia, muestra su amplia trayectoria en el área energética como parte del Grupo Saesa y su conjunto de soluciones integrales de energía para el sector minero En Exponor […]

Leer más
Normales TOP B

85 camiones autónomos incorporará BHP en Spence y Escondida al 2025

BHP presentó los proyectos de autonomía que está impulsando en sus dos principales operaciones de cobre en Chile, Escondida y Spence. Estos contemplan, en total, la incorporación de 85 camiones autónomos y 11 perforadoras de operación remota, representando la mayor flota con esta tecnología en Sudamérica. Así lo dio a conocer el director del Programa […]

Leer más