Acera advierte que «diagnósticos para escenarios de desfosilización de la matriz ya están hechos»

La Asociación de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) realizó una nueva versión de su actividad un “Café con Acera” para presentar de forma oficial y exclusiva el estudio a sus empresas socias, “Análisis y Propuesta de una Ruta de Referencia para Alcanzar Cero Emisiones en el Sector de Generación de Energía Eléctrica en Chile”, con el propósito de conocer las distintas implicancias y trayectorias posibles para lograr una matriz cero emisiones en una fecha anterior al 2050.

Acera encomendó este estudio con el objetivo de identificar los principales elementos habilitantes y condicionantes para que el cierre de las centrales termoeléctricas a carbón se materialice en un plazo que no afecte la seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, determinando la mejor trayectoria para lograr esta transición, bajo el análisis de tres escenarios: 2025, 2030 y 2040.

“Este completo análisis propone al país y a sus autoridades, una ruta de referencia desde el punto de vista técnico, económico, ambiental y social, y que considere el cumplimiento de las normas técnicas de seguridad y calidad de servicio, y que también permita hacerse cargo de los desafíos impuestos por la NDC de Chile”, comentó Darío Morales director de estudios de la Asociación.

Por su parte, su directora ejecutiva, Ana Lía Rojas, reiteró que los diagnósticos necesarios para que los escenarios de desfosilización ocurran, en tiempo y debida forma, ya estaban hechos. “Pero lo que no está elaborado es la asignación de responsabilidades y tareas de los agentes para que existan las condiciones habilitantes adecuadas, regulatorias, técnicas y sociales. De no hacerlo, no se alcanzarán a construir las tecnologías necesarias para llegar a la meta, como más plantas de concentración solar de potencia o geotermia”, alertó Rojas.

La ejecutiva agregó que “tampoco contamos con la institucionalidad adecuada para la envergadura de la transición energética que necesitamos: “¿En qué parte del territorio y con qué acuerdo de instituciones y de la ciudadanía vamos a desplegar los 22,5 GW de renovables y almacenamiento al 2030 para hacer posible el retiro de carbón de la matriz; o con qué planificación territorial contamos hoy para determinar dónde se deberán desplegar los 30.000 millones de dólares de inversión que requiere sólo la generación para transformar nuestra matriz, equivalentes a 11 puntos del PIB?”, enfatizó.

El estudio fue liderado por SPEC en colaboración con especialistas del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) de la Universidad de Chile, la Universidad Técnica Federico Santa María y el apoyo internacional de renombrados académicos del Imperial College London.

 

 

 

Normales TOP B

Tormetal mostró su línea de repuestos y reparaciones in situ en su stand de Exponor 2022

La empresa metalmecánica Tormetal realizó una destacada presentación en la Exponor 2022, donde su stand en el pabellón Cobre mostró toda su línea de reparaciones y apoyo tecnológico a la minería de la Región de Antofagasta. Tormetal –con 25 años de trayectoria en el rubro- es una empresa dedicada a la fabricación de repuestos, reparación […]

Leer más
Destacados A Normales

STN realiza exhibición de lentes de realidad asistida que son usados por su equipo

El Sistema de Transmisión del Norte (STN), forma parte de Exponor 2022, exhibición internacional de tecnologías e innovaciones para la industria minera y energética . En la instancia, muestra su amplia trayectoria en el área energética como parte del Grupo Saesa y su conjunto de soluciones integrales de energía para el sector minero En Exponor […]

Leer más
Normales TOP B

85 camiones autónomos incorporará BHP en Spence y Escondida al 2025

BHP presentó los proyectos de autonomía que está impulsando en sus dos principales operaciones de cobre en Chile, Escondida y Spence. Estos contemplan, en total, la incorporación de 85 camiones autónomos y 11 perforadoras de operación remota, representando la mayor flota con esta tecnología en Sudamérica. Así lo dio a conocer el director del Programa […]

Leer más