
Ubicado en el Stand 40 de la zona exterior B del recinto ferial, Sierra Gorda SCM llegó a Exponor 2022 para resaltar con su participación en esta nueva versión del evento minero.
Es así como la compañía, que es socio estratégico de la principal feria minera del año, participa además con un amplio programa de actividades como seminarios, reuniones y visitas técnicas.
Su stand posee una propuesta innovadora centrada en su proceso productivo, donde el visitante podrá conocer de manera entretenida la minería y la labor que realiza la empresa, con sus vecinos y su entorno.
El recinto que presenta Sierra Gorda SCM cuenta con tótems y videos informativos, además de sectores didácticos donde los asistentes de todas las edades, pueden conocer de manera lúdica todos los procesos de la compañía.
“Queremos demostrar cómo hacer de un yacimiento complejo, una operación eficiente y sustentable, donde el esfuerzo de nuestros trabajadores y la innovación permanente se ha convertido en pieza fundamental de nuestras operaciones”, manifestó Eric Zepeda, vicepresidente de Operaciones de Sierra Gorda SCM.
Esta propuesta tiene tres sectores de exhibición denominados: “Pionero”, “Descubridor” y “Buen Vecino”, los cuales llevan al visitante por un recorrido desde sus inicios por la industria extractiva, hasta llegar a la minería del futuro.
El primer sector en el recorrido es “Pionero”, donde se hace un viaje por las operaciones de la compañía y sus procesos mineros.
Sierra Gorda SCM está ubicada a 4,5 kilómetros de la localidad del mismo nombre, posee un rajo abierto que se encuentra enclavado a 1.626 metros de altitud, con una operación minera basada en el concentrado de cobre y molibdeno. Asimismo, es uno de los principales productores de concentrado de cobre en Chile con una ley de 0,4%.
Posteriormente, llega el turno de “Descubridor”, sector donde se puede conocer cómo la compañía, desde sus inicios, está a la vanguardia de la minería, con innovaciones únicas que desarrolla constantemente y mantiene cuidado con el medio ambiente.
Estos adelantos tecnológicos demuestran que la operación fue diseñada de forma sustentable. Destacan elementos claves como la utilización del Sistema de Transporte de Agua (STA), que recupera el agua de mar proveniente del proceso de enfriamiento de una planta termoeléctrica de Mejillones y que ocupa desde sus inicios.
También a partir de 2023, la compañía alcanzará el 100% de uso de energías renovables en sus operaciones, lo que permitirá dejar de emitir un millón de toneladas de CO2 al año.