Presidente de Sonami: «Durante este último periodo hemos debido hacer frente a una de las coyunturas más complejas para nuestro sector»

Al participar en la inauguración de Exponor 2022, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, entregó un análisis del actual escenario de la industria minera, sobre todo marcado por los cambios constitucionales.

Hernández reconoció que el sector ha enfrentado en el último año “una coyuntura particularmente desafiante, marcada por un nuevo ciclo político, el proceso constitucional y los impactos de la pandemia”.

“Durante este último periodo hemos debido hacer frente a una de las coyunturas más complejas para nuestro sector, que a la vez representa una encrucijada para el país”, sostuvo el directivo.

“El proceso constitucional se transformó en un desafío de magnitud para la minería, a partir de una serie de propuestas que, entre otras cosas, pretendía nacionalizar la minería del cobre y litio y poner término a las concesiones judiciales para cambiarlas por autorizaciones administrativas”, añadió Hernández.

El presidente de Sonami dijo que este escenario “nuestro gremio lo ha enfrentado con una visión técnica, responsable y con mirada de futuro”.

Sergio Hernández destacó que, gracias al esfuerzo mancomunado de todo el ecosistema minero, “la discusión sobre las materias que impactan a nuestro sector empiezan a encausarse hacia el plano técnico, por sobre los sesgos ideológicos y los eslogans políticos”.

Frente a los anuncios de reforma tributaria, el  directivo dijo que a través de ella se pretende nuevamente incrementar la carga impositiva de la minería. “Si bien entendemos sus buenas intenciones, ello ha incrementado la presión sobre la industria y nos ha desafiado a mantener un intenso programa de acciones para alertar sobre los riesgos a la competitividad, inversión y al desarrollo de proyectos que acciones como estas inciden en el sector”.

En  su intervención, Hernández reconoció por parte del nuevo gobierno disposición al diálogo y a la construcción de acuerdos, “que esperamos se constituyan en la base para transformaciones compatibles con la inversión y el desarrollo minero”.

Asimismo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, consultado ayer en la capital por algunos detalles del royalty, en el marco de la reforma tributaria que presentará el gobierno a fin de mes, el jefe de la billetera fiscal señaló que “lo calibraremos de tal manera que la distribución de la renta, producto de la explotación de un recurso natural no renovable, se divida más equitativamente entre las empresas mineras y el Estado o el país en su conjunto, pero sin desalentar las inversiones futuras”.

Normales TOP B

Tormetal mostró su línea de repuestos y reparaciones in situ en su stand de Exponor 2022

La empresa metalmecánica Tormetal realizó una destacada presentación en la Exponor 2022, donde su stand en el pabellón Cobre mostró toda su línea de reparaciones y apoyo tecnológico a la minería de la Región de Antofagasta. Tormetal –con 25 años de trayectoria en el rubro- es una empresa dedicada a la fabricación de repuestos, reparación […]

Leer más
Destacados A Normales

STN realiza exhibición de lentes de realidad asistida que son usados por su equipo

El Sistema de Transmisión del Norte (STN), forma parte de Exponor 2022, exhibición internacional de tecnologías e innovaciones para la industria minera y energética . En la instancia, muestra su amplia trayectoria en el área energética como parte del Grupo Saesa y su conjunto de soluciones integrales de energía para el sector minero En Exponor […]

Leer más
Normales TOP B

85 camiones autónomos incorporará BHP en Spence y Escondida al 2025

BHP presentó los proyectos de autonomía que está impulsando en sus dos principales operaciones de cobre en Chile, Escondida y Spence. Estos contemplan, en total, la incorporación de 85 camiones autónomos y 11 perforadoras de operación remota, representando la mayor flota con esta tecnología en Sudamérica. Así lo dio a conocer el director del Programa […]

Leer más