
La pandemia golpeó duro a todo el mundo, pero un sector siguió incólume, y que al contrario del escenario mundial y nacional, no vio mermada su producción, sino todo lo contrario, la aumentó. Es el caso de la minería.
Un rol clave en ello fue la necesidad de implementar equipos automatizados en las operaciones mineras. La robótica demostró con creces hacia donde debe apuntar la industria, es por ello, que no podía estar ausente en esta nueva versión de Exponor 2022.
Los niños son los más felices con ello, ya que al ingresar al recinto se encuentran inmediatamente con Spot Enterprise, un robot que asemeja a un perro, y que es desarrollado por Boston Dynamics, líderes en robótica a nivel mundial.
Actualmente dependen de Hyundai y en Chile es utilizado y comercializado por la firma Conveyor Belt Technologies para inspeccionar correas transportadoras y polines, etc. Del equipo sorprende su agilidad y libertad de movimiento.
Asismimo , el otro equipo que asemeja una figura humana es operado por CFH Contructións Focus Holding y cumple tareas similares en la industria.
Spot Enterprise es el ‘anfitrión’ de la feria minera, ya que con su simpatía y el baile de la ‘Macarena’ ha logrado conquistar a todos quienes llegaron a las instalaciones.
DOTACIONES
El haber tenido que disminuir considerablemente la dotación del personal que desempeñaba tareas u operaciones en terreno, impuso a la industria minera un reto, que ya se tenía contemplado para un futuro, pero dado el contexto que se vivió en 2020 y 2021 hubo que apresurar su implementación.
Fue así como se impulsó la automatización en las distintas compañías, con instancias de capacitación a distancia, hasta que vino su puesta en marcha. El resultado parecía incierto, pero poco a poco se fue afianzando y así la industria no vio mermada su capacidad productiva, sino que contra todo pronóstico, la aumentó durante la pandemia.
“Bajo este escenario destaca la función que proporciona a la industria minera el contar con equipos robotizados como el Spot Enterprise, que permite, por ejemplo, una inspección más profunda a la correas transportadoras como se debe realizar”, explicó el gerente de Servicios de Ingeniería de Conveyor Belt Technologies, Gustavo Bodero.
Agregó que “con el equipo en funcionamiento y sin exponer a los trabajadores al riesgo de accidentes se logran detectar las verdaderas fallas y los puntos críticos que presenta un equipo”.
El ejecutivo precisó que “la robótica nos proporciona eso, poder acercarnos a los equipos energizados sin exponer al trabajados al riesgo de accidente y contar con información fidedigna de su verdadero estado, como por ejemplo, una correa transportadora o los polines”.
A lo anterios explicó que “esto es una ventaja y un aporte por donde se le analice, pues permite mantener la operación, optimizar los tiempos en la tarea y resguardar la salud y vida de los trabajadores, que bajo nuestro concepto, en ningún caso deben ser reemplazados en sus puestos de trabajo por equipos robotizados”.
“Al contrario, son ellos los responsables de la correcta utilización de la robótica en tareas, como por ejemplo la que es capaz de realizar el Spot Enterprise”, finalizó.